Química Orgánica 1 Hoja de Trabajo para tontos

Dic 18, 2018

Cuando estés estudiando química orgánica, mantén estos útiles recordatorios cerca porque resaltan algunos de los conceptos más importantes que necesitarás para entender la química orgánica:

  • La electronegatividad aumenta a medida que sube y hacia la derecha en la tabla periódica.
  • En los mecanismos de reacción, las flechas muestran el movimiento de los electrones; la punta de la flecha apunta hacia donde van los electrones.
  • La resonancia es una característica estabilizadora de las moléculas; la estabilidad molecular generalmente aumenta a medida que aumenta el número de estructuras de resonancia.
  • Los ácidos Bronsted-Lowry son donantes de protones; las bases Bronsted-Lowry son aceptadores de protones.
  • Los ácidos fuertes tienen bases conjugadas débiles (estables).
  • La conformación se refiere a la forma en que una molécula se pliega a sí misma en un espacio tridimensional basado en la rotación alrededor de enlaces simples carbono-carbono; la configuración (como la configuración R o S de un centro quiral o la configuración cis o trans de enlaces dobles) se refiere a la orientación específica de los átomos, que puede cambiar sólo a través de una reacción química.
  • Sólo las moléculas quirales tienen enantiómeros; los enantiómeros giran la luz polarizada plana en direcciones iguales y opuestas.
  • Las moléculas con centros quirales que tienen un plano de simetría se llaman mesocompuestos; los mesocompuestos son achirales.
  • Para tener diastereómeros, las moléculas generalmente tienen que tener dos o más centros quirales.
  • La mayoría de las reacciones orgánicas son impulsadas por una especie rica en electrones (un nucleófilo) que ataca a una especie pobre en electrones (un electrofilo).
  • Los enlaces dobles se estabilizan con sustitutivos alquílicos.
  • Las carbocaciones terciarias son más estables que las secundarias; las secundarias son más estables que las primarias. Las carbocaciones alílicas y las carbocaciones bencílicas son casi tan estables como las carbocaciones secundarias.
  • Los bonos triples son más cortos que los bonos dobles; los bonos dobles son más cortos que los bonos simples.
  • Los electrofilos son ácidos de Lewis (aceptadores de electrones); los nucleófilos son bases de Lewis (donantes de electrones).
  • Las bases débiles son buenas para salir de los grupos; las bases fuertes son malas para salir de los grupos.
  • La nucleofilia generalmente es paralela a la basicidad. Típicamente, las bases fuertes también son buenos nucleófilos.
  • Los haluros primarios son sustituidos por SN2; los haluros terciarios son sustituidos por SN1.
  • Los aromáticos tienen 4n + 2 electrones pi; los compuestos anti-aromáticos tienen 4n electrones pi.
  • Los sustitutos de los anillos aromáticos con pares de solitarios en el átomo del anillo son los directores orto-para.