Hogar

Cómo elegir el grosor y tipo de aguja según la lana

Elegir el grosor y tipo de aguja adecuado es fundamental para obtener un resultado perfecto en tus proyectos de tejido con lana. La correcta selección garantiza una tensión uniforme, un acabado profesional y evita molestias durante el tejido. ¡Descubre la mejor Tienda de lanas ahora!
Según la cantidad de fibras y el tipo de hilo que utilices (finas, medias o gruesas), el grosor de la aguja debe ajustarse para facilitar el trabajo y lograr la textura deseada. En este artículo, te guiaremos para que puedas escoger la aguja ideal según el grosor de la lana, respaldados por las recomendaciones de las fuentes más confiables en el mundo del tejido.

¿Qué aguja usar según el grosor de la lana?

La elección del grosor de aguja depende directamente del grosor del hilo que uses. A continuación, te presentamos una guía práctica basada en las recomendaciones de fuentes especializadas:

Grosor de la lana Tipo de aguja recomendada Ejemplos de hilo
Lana fina o Lace 2-3 mm Sol de Sóc una troca, Aurora
Hilo medio 3.5-5 mm Algodón mercerizado, acrílicos comunes
Hilo grueso o trapillo 8 mm en adelante Trapillo reciclado, lanas súper gruesas

Como ejemplo, un hilo de grosor medio funciona bien con agujas de 4 a 5 mm, mientras que las lanas más gruesas, como el trapillo, requieren agujas de mayor tamaño para un trabajo más fácil y un acabado adecuado.

¿Cómo saber qué tamaño de aguja debo usar para tejer?

Para determinar el tamaño de aguja correcto, lo más recomendable es seguir las indicaciones del patrón o las recomendaciones del fabricante del hilo. Sin embargo, un método práctico es hacer una prueba de tensión con unos puntos básicos:

  • Teje unas muestras con diferentes grosores de aguja hasta encontrar la tensión deseada.
  • Revisa la etiqueta del hilo: generalmente indica el grosor recomendado en mm y el tamaño de la aguja.
  • Utiliza una tabla de equivalencias de grosores y agujas para guiarte.

Es fundamental que la tensión sea uniforme y cómoda para evitar que la prenda quede demasiado apretada o floja.

¿Qué significa el grosor 3/16 en la lana?

El grosor 3/16 indica la composición y el tamaño del hilo:

  • El número antes de la barra (3) señala el número de cabos o hebras que componen el hilado.
  • El número después de la barra (16) indica la cantidad de metros en milímetros que hay por kilo de hilo.

En términos sencillos, un hilo 3/16 es de grosor medio a fino, con un número mayor indicando un hilo más delgado.

¿Cuál es la diferencia entre el hilo 8/3 y el 8/6?

Las principales diferencias radican en la composición y grosor:

Hilo 8/3 Hilo 8/6
Contiene 3 hebras del grosor 8 Contiene 6 hebras del grosor 8
Más delgado y ligero Más grueso y robusto
Ideal para proyectos delicados Perfecto para tejidos resistentes y voluminosos

El 8/6 es un hilo más grueso, por lo que se usa para tejidos más resistentes, mientras que el 8/3 es más fino y adecuado para prendas más delicadas.

¿Cómo puedo saber el grosor de mi hilo de tejer?

Para determinar el grosor del hilo, puedes seguir estos pasos:

  1. Revisar la etiqueta del ovillo: suele indicar el grosor o número de la lana.
  2. Medir el diámetro del hilo con un calibrador o regla
  3. Consultar las tablas de clasificación según la numeración (como 4/7 o 8/6) que indica la cantidad de cabos y el grosor.

Estas acciones te ayudarán a identificar si tu hilo es fino, medio o grueso para elegir la aguja adecuada.

¿Qué tipos de agujas se utilizan para tejer lana?

Existen diferentes tipos de agujas, cada una adecuada para distintos proyectos:

  • Agujas rectas: ideales para proyectos planos, como bufandas y mantas.
  • Agujas circulares: útiles para trabajos en circular y prendas de gran tamaño.
  • Agujas de doble punta: para tejer en círculo en pequeños tubos, como calcetines.
  • Agujas auxiliares y laneras: para puntos específicos y mantenimiento del tejido.

Elegir la aguja correcta en función del tipo de lana y proyecto facilitará tu trabajo y mejorará el acabado final.

¿Cómo se clasifica el grosor de la lana?

El grosor de la lana se divide en 7 categorías principales, desde las más finas hasta las más gruesas:

Clasificación Metros por 100 g Tipo de aguja recomendada Ejemplo
Lace 1500-800 m 2-2.5 mm Sol de Sóc una troca
Fingering/Sock 450-350 m 2.75-3.5 mm Bomulin, Mondim
Sport 350-250 m 3.25-3.75 mm Lino, Nepal
DK 250-200 m 3.75-4.5 mm Alpaca Fino, Merino DK
Aran/Worsted 150-200 m 4.5-5.5 mm Super Tweed, Papyrus
Bulky 90-150 m 6-8 mm Cordatta, Cañada
Super Bulky Menos de 100 m Más de 10 mm Millenium, Lalalã

Esta clasificación te ayudará a escoger la aguja perfecta según el grosor del hilo que deseas usar en tu proyecto.

¿Cómo medir el grosor de la aguja?

El grosor de la aguja se mide en gauges, donde un número mayor indica una aguja más delgada:

  • Gauges de 31-32G: Agujas muy finas, ideales para trabajos delicados y regiones sensibles.
  • Gauges más bajos: Agujas gruesas, adecuadas para tejidos voluminosos y proyectos rápidos.

Elegir la medida adecuada ayuda a mantener la tensión correcta y evita molestias durante la costura.

¿Qué significa «4 ply»?

El término «4 ply» indica que el hilo está compuesto por cuatro cabos de fibras torcidas juntos, lo que aporta resistencia y una textura más gruesa. Es muy común en hilos de lana y algodón, especialmente para prendas de bebé o tejidos que requieren mayor durabilidad.

¿Cuál es la lana más fina y qué la hace especial?

La lana merino es considerada la más fina y de mayor calidad. Sus fibras miden entre 15,5 y 24 micrómetros, lo que la hace muy suave, hipoalergénica y cálida. Se recomienda especialmente para climas fríos y prendas delicadas, proporcionándole un acabado lujoso y cómodo.

Ahora que conoces cómo escoger la aguja ideal según el grosor y tipo de lana, ¡te animamos a experimentar con diferentes combinaciones! La elección correcta marcará la diferencia en la calidad y precisión de tus proyectos. Recuerda que practicar y seguir las recomendaciones de las etiquetas y tablas te permitirá convertirte en un experto del tejido. ¡Manos a las agujas y a crear hermosas prendas y accesorios!

Related posts:

Deja un comentario