El bambú en la terraza

Dic 5, 2020

El bambú es una planta generosa e ingeniosa, pero debe ser manejada con cuidado: antes de entrar en el cultivo en maceta, es bueno saber qué errores no se deben cometer.

Pocas plantas son tan fáciles de cultivar como el bambú: saludables, vigorosas, resistentes. El bambú sólo necesita un corto período de adaptación, ni siquiera una temporada, antes de salir a conquistar el cielo con sus largos y característicos tallos (es decir, los tallos).

Con tales suposiciones, es normal que mucha gente piense que esta planta es una solución para crear privacidad y protección. Sin embargo, hay algunas características que hay que conocer, y también algunos escollos que hay que tener en cuenta, cuando se trae a un «monstruo» como el bambú a su casa.

Como nombre botánico, Bambusa Vulgaris, aunque hay muchísimas especies distintas de esta planta herbácea y por consecuencia diferentes “apellidos”, cada una crece o puede crecer en entornos muy diferentes, de hecho hay más de 1.000 diferentes.

El bambú puede crecer en climas muy diversos, desde el más lluvioso a uno muy soleado. Crece muy rápido y depende de la especie, la altura a la que pueden llegar varía: pueden ser altísimos y esta facilidad en el crecimiento hace que sea un gran alimento. Aporta mucho silicio y este beneficio se nota sobre todo en los animales que se alimentan solo de bambú, como el oso panda de China, que tiene un esqueleto muy fuerte, resistente y flexible.

Indice

1, 10, 100 bambúes

No todos los bambúes son iguales. Hay cientos de especies cultivadas con fines ornamentales que pueden diferir en vigor, desarrollo, resistencia al frío, altura y color de los tallos. Un brillante ejemplo de esto es el laberinto de Masone, cerca de Parma, un sitio artístico y monumental trabajo vivo hecho con más de 200.000 ejemplos de bambú pertenecientes a veinte especies diferentes.

¿Cómo distingo los bambúes en el momento de la compra, entonces? En primer lugar hay que prestar atención al nombre en latín que se encuentra en la etiqueta del centro de jardinería, o siempre se puede pedir a un vivero competente.

Elija el bambú: Una especie muy común es el Phyllostachys aurea, llamado bambú dorado, que en tierra abierta alcanza los ocho metros de altura. Si la altura no es un problema, también puedes elegir el icónico Phyllostachys nigra, un delicioso bambú con tallos muy oscuros, que aparece después de los dos años de edad.

Si, por el contrario, queremos llevar esta planta a una pequeña terraza, entonces las especies más adecuadas son las de tamaño pequeño, que ofrecen una buena cobertura pero tienen un crecimiento limitado (alrededor de 2 metros). ¿Algún nombre? Fargesia, Pseudosasa, Hibanobambusa.

Bambú en la terraza: El bambú de la terraza se presta bien a la creación de barreras de viento o setos para crear privacidad. La elección de los jarrones es fundamental a largo plazo.

De hecho, todos los bambúes están equipados con un vigoroso sistema de raíces, casi siempre rizomatosas, una característica que permite a la planta «arrastrarse» bajo tierra para expandirse a voluntad en todas las direcciones.

Por esta razón, las macetas deben ser grandes desde el principio: por ejemplo, una planta debe tener en una jardinera de caja un tamaño mínimo de 100×45 cm. Por el contrario, si la maceta es demasiado pequeña, tendrá que regarla continuamente en verano y se verá obligado a replantar la planta después de un año.

Consejo adicional

Aunque resistentes, los bambúes se vuelven más hermosos con algunos trucos: ponlos en una posición protegida, tal vez cerca de una pared, y los protegerás del calor excesivo del verano; cuando hace calor, de hecho, en la terraza necesita abundante riego para prosperar, de lo contrario las hojas pueden marchitarse y volverse amarillas durante los días más calurosos. Distribuya una capa de 5 cm de corteza de conífera a lo largo de la superficie de la maceta: es un tapón natural que frena la evaporación y mantiene el moho subyacente húmedo durante mucho tiempo.